in

Director de la OPS y presidente de Colombia refuerzan lazos de cooperación en salud

Director de la OPS y presidente de Colombia refuerzan lazos de cooperación en salud

BogotÔ, 6 de noviembre de 2024 (OPS).- El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, inició este martes una visita oficial de cuatro días a Colombia con el objetivo de  consolidar lazos de cooperación con el país. En su primer día en BogotÔ, Barbosa se reunió con el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, acompañado por la representante de la OPS en Colombia, doctora Gina Tambini Gómez y funcionarios del Gobierno nacional.

Durante la reunión, se abordaron varios temas fundamentales para avanzar en el fortalecimiento de los servicios de salud en Colombia, reconociendo los desafíos de las transformaciones para asegurar el acceso a toda la población, el impacto del cambio climÔtico en la salud y las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19. También se hizo énfasis en la necesidad de garantizar el acceso equitativo a medicamentos, vacunas y tecnologías médicas.

Al finalizar el encuentro, el doctor Barbosa reconoció la importancia de algunos cambios que el Gobierno colombiano estĆ” implementando para ampliar el acceso a la salud y mejorar la calidad de la atención.Ā ā€œSon cambios muy alineados con las prioridades que todos los paĆ­ses de las AmĆ©ricas han aprobado en los Ćŗltimos aƱos en la Organización Panamericana de la Salud, como la ampliación y fortalecimiento de laĀ atenciónĀ primaria deĀ salud,Ā con el fortalecimiento de los sistemas de salud en los territorios para garantizar que todas las personas tengan el acceso a la atención que necesitanā€, seƱaló.

En la reunión también se discutió la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP16), que tuvo lugar en Cali (Valle del Cauca) y recibió a 170 delegaciones internacionales para discutir los planes globales de protección de la biodiversidad.

ā€œEl cambio climĆ”tico estÔ teniendoĀ efectos negativos importantes en la salud. El incremento de enfermedades transmitidas por vectores, muertes por las olas de calor, inseguridad alimentaria, hambre y desnutrición,Ā sequĆ­as eĀ inundacionesā€ son algunas de las consecuencias directasā€, enfatizó el Director de la OPS.

Otro tema clave del encuentro fue la Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez, que se celebrarÔ el 7 y 8 de noviembre, bajo el liderazgo de Colombia y el apoyo de Suecia, UNICEF, el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este evento contarÔ con la participación de mÔs de cien países y 1.400 asistentes de todo el mundo, entre ellos, líderes mundiales, ministros, viceministros y representantes de organismos internacionales. Su propósito es impulsar acciones globales que garanticen un futuro seguro y sin violencia para las niñas, niños y adolescentes.

ā€œVamos a buscar tambiĆ©n una mirada regional sobre cómo podemos fortalecer el liderazgo del sector salud, y participar en este debate en cada uno de los paĆ­ses.Ā Es muy importante aportar la perspectiva de la salud pĆŗblica en la lucha por la eliminación completa de la violencia contra la niƱezā€, indicó el doctor Barbosa, quien intervendrĆ” en la apertura del evento.

Por Ćŗltimo, el Director de la OPS subrayó que la Organización continĆŗa colaborando estrechamente con elĀ gobierno colombiano, los gobiernos locales y asociados a travĆ©s de la implementación de la Estrategia de Cooperación con el paĆ­s, firmada a inicios de este aƱo.Ā ā€œEstamos en plena implementación de la estrategia, intercambiando sobre temas como salud mental, eliminación de enfermedades, atención a las enfermedades no transmisibles y acceso a medicamentos a precios mĆ”s asequibles por intermedio de los fondos regionales de la OPS.Ā LaĀ OrganizaciónĀ sigueĀ brindando apoyo tĆ©cnico al Ministerio de Salud en estos y otros temas prioritariosā€, concluyó.

What do you think?

Newbie

Written by Buzzapp Master

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GIPHY App Key not set. Please check settings

    At the G20 Health Ministerial Meeting, PAHO shares recommendations for building resilient, sustainable, and equitable health systems

    At the G20 Health Ministerial Meeting, PAHO shares recommendations for building resilient, sustainable, and equitable health systems

    Tension as residents threaten to storm streets in protest over LG results in popular southeast

    Tension as residents threaten to storm streets in protest over LG results in popular southeast